top of page

Nuestra propuesta

La unión hace la fuerza.
Esopo, siglo VI a. C.

 

Ves cosas y dices “¿Por qué?” Pero yo sueño cosas y digo, “Por qué no?”. 

George Bernard Shaw, escritor irlandés

​

La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace la vida interesante. Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que te llevan a él. 

Paulo Coelho, escritor brasileño

 

Viajar es mucho más que ver cosas; es un cambio profundo y permanente de las ideas de la vida.
Miriam Beard, historiadora norteamericana

 

Si es bueno vivir, todavía mejor es soñar, y lo mejor de todo, despertar.
Antonio Machado, poeta

LA VUELTA A EUROPA
 

LA IDEA
¿Quién no ha soñado alguna vez con visitar las principales ciudades europeas de una tacada, con amigos, a su aire y de forma económica? Con La Vuelta a Europa ya no hay excusas.

 

FINALIDAD
Conocer la diversidad cultural, favorecer el intercambio y despertar el interés por la riqueza histórica, paisajística y cultural de los países de la UE.


PARTICIPA
¿Estás dispuest@ a vivir una de las experiencias más apasionantes de tu vida y que jamás olvidarás?
Participa en la Primera Vuelta a Europa. Te lo ponemos muy fácil.
Sólo necesitas ser estudiante de bachillerato (18+), universitario o antiguo alumno.
Estudiantes de Bachillerato: lo ideal sería formar un equipo de siete u ocho participantes. La organización pondría a vuestra disposición un vehículo de 9 plazas con un conductor-monitor para realizar el viaje. Los estudiantes de Bachillerato deberán tener 18 años cumplidos en el momento en que empiece la ruta.
Estudiantes universitarios (cualquier curso y universidad): lo ideal sería formar equipos de 2, 3, 4 o 5 personas (uno al menos con carné de conducir con más de dos años y tarjeta de crédito para la
fianza del vehículo.

Antiguos alumnos y otras personas con interés en esta iniciativa: Lo mismo que en el caso anterior. Se admiten inscripciones individuales. Dos meses antes del viaje se organizan los correspondientes equipos (4 personas es lo ideal, con un perfil de edad y estudios similar).

​

​

​

​

LA AVENTURA

 

LA VUELTA A EUROPA

 

Es un sorprendente periplo que se celebra cada año en verano, recorriendo unos 5.000 kilómetros en turismos (lo ideal es formar equipos de 4 personas), aunque también se admiten equipos en furgonetas de 8/9 plazas. Se atraviesan más de una docena de países de la UE, visitando 10 capitales y realizando todo tipo de actividades lúdicas, deportivas y culturales, siendo la principal finalidad favorecer el intercambio y despertar el interés por la riqueza histórica, paisajística y cultural de los países de la Unión Europea.

 

EL MÉTODO

​

La VUELTA A EUROPA es un reto, una aventura a afrontar en equipos. Estos equipos estarán formados por estudiantes de Bachillerato (mayores de 18 años) y universitarios, admitiéndose también otros compuestos total
o parcialmente por antiguos alumnos universitarios, docentes, profesores 
y personas con interés en conocer Europa. Lo ideal son equipos de tres, cuatro o cinco personas, compartiendo un vehículo ligero, siendo el
equipo máximo de ocho-nueve personas, compartiendo una furgoneta.

 

UNA AVENTURA

 

La Vuelta a Europa no es una competición ni una carrera. La meta para todos, el objetivo final, consiste en realizar las 19 etapas previstas, superando en equipo las dificultades e imprevistos que puedan surgir a lo largo de la mismas, disfrutando de parajes naturales únicos, contemplando pequeños y grandes monumentos, visitando museos, exposiciones, recorriendo mercadillos, bazares y cascos históricos; conociendo la cultura y costumbres de los países de la UE y pudiendo participar en cuatro grandes concentraciones en las que se organizaran diversos eventos.

CÓMO PARTICIPAR
INSCRÍBETE

¿Tienes equipo? Sí: Cada uno de los componentes ha de inscribirse individualmente y buscar un nombre para el equipo, que es el que aparecerá en todas las acciones de comunicación. No: Inscríbete y pasarás a formar parte de una bolsa de expedicionarios que buscan equipo. La organización facilitará la formación de equipos en base a un perfil similar de participantes.
 

Pasos para realizar la INSCRIPCIÓN:
Sólo tienes que realizar una PRE-INSCRIPCIÓN de CIEN EUROS (100 €/persona) a:


Polar Raid S.L.
Banco Sabadell
Av Valladolid, 3 
28250 Torrelodones
Madrid  (España)

ES12 00815229790001304936


Concepto: Preinscripción Vuelta a Europa 2020.
Indicando nombre y apellidos y DNI.
Enviando por mail el justificante de ingreso a
lavueltaaeuropa@gmail.com 

 

Nota: En caso de que no poder participar por cualquier causa, esta cuota se DEVOLVERÁ ÍNTEGRA hasta 30 días antes del inicio de LA VUELTA a EUROPA

 

Antes del día 1 de mayo de 2020 has de completar la inscripción: 290 €/persona en el mismo número de cuenta, indicando en esta ocasión el concepto de inscripción completa.

​

RESERVA DE VEHÍCULO

Os facilitamos la reserva del mismo, bien sea para equipos de 7 u 8 participantes (sin carné de conducir) o equipos de 2, 3, 4 o 5 participantes con carné de conducir (al menos uno de los componentes). La recogida y entrega posterior del vehículo será en París. Lo ideal son equipos de cuatro personas, compartiendo un vehículo ligero, siendo el equipo máximo de ocho-nueve personas, compartiendo una furgoneta.
 

Nota: Si alguna persona o equipo desea participar utilizando un vehículo propio, en el presupuesto del viaje se descontará el importe del alquiler.

 

ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN

La organización facilitará la ruta y los alojamientos en finales de etapas. Cada equipo tiene la libertad de elegir su propio itinerario entre etapas, pararse a comer dónde y cuándo quiera y realizar actividades complementarias a las previstas en programa.


Los desayunos están todos incluidos.
 

Las comidas: lo lógico es que sean en ruta, de manera que cada equipo las realice en el propio vehículo o se pare donde cada uno quiera.
Aconsejamos comprar en supermercados: pan, embutidos, zumos, frutas… etc.

 

Las cenas: en casi todos los albergues, cámpings o establecimientos finales de etapa habrá posibilidad de cocinar: aconsejamos comprar
sopas, purés, pizzas, pastas, huevos, arroz, carne o pescado, legumbres… o platos precocinados. También se puede cenar en bares, cafeterías o
establecimientos tipo burger, kebabs… y otros que se encuentren es las respectivas ciudades finales de etapa.

 

¿CUÁL ES EL COSTE TOTAL?
Dependerá de varios factores: número de participantes en cada vehículo, utilización o no de autopistas de peaje, gastos de alimentación y gastos personales.

​

COSTES ESTIMADOS PARA LA VUELTA A EUROPA (20 días, inicio en París): 

-Cuota de inscripción: 390 €.

-Alquiler de vehículo con seguro todo riesgo:

Equipos de 4 participantes (uno de ellos conductor): 380 €Equipos de 8 participantes (sin carné de conducir), irían en una furgoneta de 9 plazas con conductor-monitor-guía): 535 €.

-Alojamientos (con desayunos) en albergues y cámpings: 570 €.

TOTAL: Para Equipos con conductor: 1.340 €.

Para Equipos de 8 participantes en furgonetas de 9 plazas con conductor-guía: 1.495 €.     

Nota:  Para los participantes y/o equipos que deseen iniciar la Vuelta a Europa desde Londres (21 días), serían 140 € más (alojamiento y viaje a París en ferry (cruce del Canal de la Mancha) y autobús.

 

Para algún Equipo que viaje en su propio vehículo, se le descuentan 380 €/persona

 

OTROS GASTOS ESTIMADOS POR PERSONA: Vuelos i/v a París (o ida a Londres y regreso desde París): unos 100 € i/v. Comida comprada en supermercados para las etapas, algún peaje en autopistas y gasolina: unos 225 euros/persona.

​

RESUMEN

Coste de La Vuelta a Europa:

-Para equipos de 8 participantes en 

furgoneta con conductor-monitor-guía: 1.495 €. 

-Para equipos de 4 participantes en vehículo de alquiler (uno o más deben tener carné de conducir): 1.340 €. 

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Instagram - White Circle

© La Vuelta a Europa. Creado con Wix.com

bottom of page